Noticias BIM 15 noviembre, 2023
El pasado 26 de octubre tuvo lugar la primera edición del Berrilan Basque Tech Summit 2023, una jornada única en el País Vasco sobre las últimas tendencias y avances de la transformación digital, tecnología y BIM en el sector AECO. Y butic fue uno de los actores presentes como parte del #ecositema Berrilan.
Gran participación en el Berrilan Basque Tech Summit 2023
Pocos días de celebrarse el gran evento, ya se habían agotado todas las entradas presenciales, por lo que se decidió abrir la asistencia en modo online en directo para universalizar el acceso desde cualquier parte del mundo.
Finalmente, el evento se retransmitió simultáneamente y en directo a través de las principales redes sociales del #ecosistema Berrilan, incluyendo diferentes canales de Youtube, LinkedIn o Facebook tanto de butic The New School como de la propia Berrilan. La configuración técnica y audiovisual así como el grafismo corrió a cargo de Mikel Blasco, Berrilan así como Afán Gráfico, con un desempeño impecable al respecto.
Esta es la primera de las 4 entradas que dedicaremos a resumir lo acontecido, disfrútalas.
Urban Tech: “El papel de la tecnología social y el BIM en la transformación digital del sector AECO y su vinculación con el territorio”
Este primer bloque versó sobre cómo proporcionar a la ciudadanía las tecnologías más innovadoras que les permita solventtar sus necesidades. Participaron los siguientes ponentes: María Pascual (UrBIM), Pablo Cayón de la Hoz (Vircore-Ingecid), Carlos Guillermo (Berrilan), Fernando Morales (PowerBIM), y Leo Salce (Avant Leap).
«El gemelo digital como creador de valor»
Abrió juego María Pascual, fundadora y Directora General de la empresa UrBIM, startup especializada en la gestión de datos 3D basados en modelos BIM para el modelado de gemelos digitales. Han desarrollado la primera plataforma que te permite gestionar datos de forma tridimensional sin importar el nivel de información digital que tenga tu activo. Te permite la conversión de los modelos digitales en ficheros de mayor escala y accesibles a todos los usuarios sin que requieran un perfil técnico, para que cualquiera pueda consumir información o participar en ese modelo digital.
Esta solución ha surgido fruto de «vivir en un mundo digital», caracterizado por la descentralización y la caducidad del dato. Por otra parte, ha surgido también por la ausencia de la percepción del valor digital del activo y modelos digitales existentes. UrBIM centraliza la información mediante el uso de diferentes ecosistemas y/o potentes softwares con la tecnología existente en el mercado.
Esta plataforma está basada en 5 pilares, a saber: integrada en la nube, integración, escalable, solución personalizada y accesibilidad. Cuenta con múltiples usos y aporta valor a estas 3 partes implicadas en el modelo del proyecto: Administración/Gestor propietario, Proveedor de servicios y Usuario Final.
«Plataforma integradora de información y procesos de infraestructuras»
Pablo Cayón de la Hoz, BIM Manager de Ingecid, nos presentó Vircore, una plataforma CDE integrada desarrollada por Ingecid. Esta compañía surgió de un grupo de investigación de la Universidad de Cantabria y se centran fundamentalmente en la industria de la obra civil sobre BIM, infraestructuras y energía, contando con un importante equipo de desarrollo de software.
El objetivo que tiene Ingecid es dar soluciones a los problemas de las personas mediante el entendimiento de sus inquietudes y necesidades, creando una solución que simplifique dichos problemas. Desarrollan diferentes proyectos tanto a nivel internacional como nacional, y uno especialmente destacado para el desmantelamiento de los reactores nucleares en Noruega, un mega proyecto con permanencia de entre 40 a 60 años, dónde la gestión de la información será primordial ante este proyecto de larga duración. Además, Ingecid está desarrollando proyectos para el territorio nacional, como por ejemplo el del Ayuntamiento de San Sebastián – Donosti, enfocado en desarrollos urbanísticos sobre BIM.
«Desarrollo inteligente de pueblos: Smart Villages»
Carlos Guillermo Ramírez, responsable del Área de Facility Management de Berrilan, coordinador del guBIMad, y coordinador del Área de Facility Management de butic, nos trajo el proyecto con el que está trabajando sobre el «Gemelo digital urbano: una herramienta sostenible en Reservas de la Biosfera» en Prádena del Rincón, un pueblo de apenas 90 habitantes que se sitúa al norte de la Comunidad de Madrid. El objetivo de este proyecto es el de actualizar las normas subsidiarias que están desactualizadas desde el año 1994, con el fin de actualizar esa cartografía y trabajar en tres proyectos de ejecución que proporcionen al pueblo una nueva cara urbanística, dando un nuevo uso al problema que tienen con viviendas deterioradas a través de las herramientas tecnológicas. Este proyecto se caracteriza por:
- Convertir Prádena del Rincón en un Smart Village (pueblo inteligente), revitalizando esta comunidad rural a través de la digitalización.
- Respaldo de la Comisión Europea para evitar el aislamiento de las zonas rurales.
- Eficacia del gemelo digital para mejorar la gestión urbana.
- Disponer de una hoja de ruta con pasos a seguir sobre el desempeño del proyecto para una mejora continua.
«Gemelos digitales BIM+GIS+IA para la gestión inteligente de edificios e infraestructuras conectados con POWERBIM»
Tomó el mando y el micro Fernando Morales, CEO y director de POWERBIM, «sucesora» de la consultora BIM6D dedicada a dar servicios de digitalización, primero en Revit y luego en BIM. Esta compañía desarrolla tecnología punta sobre el gemelo digital.
Hay pocas dudas de que el dato va a cobrar mucho valor, y cuantos más datos aportemos al modelo BIM, más valor tendrá la digitalización. El edificio construido que contenga datos de cualquier tipo (datos de los sistemas de gestión, datos en tiempo real, etc), tendrá mucho más valor. Y ese valor lo aporta el gemelo digital.
POWERBIM se basa en el trabajo multinivel, es decir, haciendo un análisis de una simulación del edificio con múltiples fuentes de datos, y contrastando lo simulado con lo real, detectando márgenes de mejora del proyecto que queramos desarrollar.
«Urbanismo digital: estrategia de ciudades»
Cerró este primer bloque Leo Salce, arquitecto, y programador. Es el fundador y CEO de Avant Leap, empresa que tiene como objetivo optimizar procesos a través de la tecnología, así como evaluar la integración e implementación del BIM, GIS e IoT (sensores). Uno de sus objetivos es el de proporcionar soluciones para proyectos con gran complejidad.
Avant Leap han colaborado en proyectos en Asia y en Medio Oriente, basados en la creación de ciudades inteligentes, para ello, se pusieron en el lugar del usuario para diseñar una plataforma para que el usuario pueda visualizar datos completos para que haya una mejor toma de decisiones, a través del desarrollo de una plataforma de gemelo digital, basada en motores render como Unreal Engine, permitiendo al usuario ver toda esa información de una forma interactiva, permitiendo ver simulaciones en tiempo real,
Más de 200 conexiones en directo y más 2000 visualizaciones en diferido
Fue tal el atractivo de la jornada, que se rebasaron las 200 personas en directo, recibiendo mensajes desde diversos países del mundo, como Argentina o Suecia. Unos datos históricos para el País Vasco, el epicentro de la innovación tecnológica y de la industria de la construcción 4.0 durante dicho evento.
BTS 2023: ponencias, talleres y mucho más
Berrilan Basque Tech Summit fue mucho más que una jornada de ponencias, añadiendo un conjunto de talleres y networking profesional al máximo nivel.
Durante más de 10 horas, una jornada que estuvo dividida en dos partes, por un lado se impartieron las ponencias, y por por otro lado se impartieron numerosos talleres prácticos, lo que hizo que fuese un día completo de gran conocimiento por parte de grandes profesionales del sector.
Una gran ocasión para estrechar relaciones con profesionales que te puedan ayudar en tu negocio, y cómo no, colaborar en un futuro próximo.
A continuación tienes el índice completo de las entradas relacionadas con lo acontecido en Berrilan Tech Summit 2023:
- butic colabora en el Berrilan Basque Tech Summit 2023
- UrbanTech: El papel de la tecnología social y el BIM en la transformación digital del sector AECO y su vinculación con el territorio
- DesignTech: Casos de éxito en tecnologías digitales en las fases de diseño y construcción
- ConTech: Desafíos y oportunidades en la evolución desde la construcción digital hacia la industrialización
- DigitalTwin: Tendencias emergentes en la fase de Operación y Mantenimiento de activos