Máster Superior de visualización arquitectónica oficial de Autodesk, Chaos Group y Unreal Engine
MBV
Reference Studio

Modalidades
Online en directo bajo demanda y Online en directo
Duración
10 meses
Horas lectivas
477 horas
Reference Studio
Modalidades
Online en directo bajo demanda y Online en directo
Duración
10 meses
Horas lectivas
477 horas
El MBV Nivel I partirá desde el nivel de iniciación hasta la obtención de los conocimientos y capacidades necesarias para la elaboración de imágenes fijas fotorrealistas de alta calidad.
Se comenzará con el aprendizaje de las herramientas básicas del trabajo en 3D tales como modelado, iluminación, texturizado y composición para, de manera gradual, ir avanzando en el conocimiento y profundización de las distintas herramientas. Al finalizar este Nivel I, el alumno será capaz de realizar modelados orgánicos complejos, materiales hiperrealistas, iluminaciones profesionales y postproducción de imágenes avanzadas.
En esta primera fase del aprendizaje, nos centraremos en aprender a movernos por la interfaz de Autodesk 3ds Max, construir geometrías elementales y transformarlas hasta construir un espacio arquitectónico sencillo.
Una vez adquiridos las más elementales herramientas de modelado y familiarizados con la interface, estamos en condiciones de poder visualizar nuestra primera imagen. Para ello, tendremos que iluminar nuestra escena, colocar una cámara e iniciarnos en el conocimiento del motor de render V-Ray.
La elaboración de buenos materiales constituye una parte fundamental de nuestro trabajo. En este módulo nos iniciaremos en su elaboración y el entendimiento de su comportamiento físico. Aprenderemos a aplicar los materiales elaborados a las distintas geometrías mediante la asignación de coordenadas de mapeado básicas.
La iluminación es otros de los aspectos fundamentales de nuestras composiciones. Estudiaremos los distintos sistemas de iluminación y los tipos de luces que podemos utilizar, así como su configuración. Realizaremos iluminaciones naturales, artificiales e iluminación de estudio.
Manejar adecuadamente el motor de render es fundamental en nuestro flujo de trabajo. Estudiaremos en profundidad el modo en que V-Ray realiza el cálculo de la luz para la producción de nuestras imágenes fijas. Entenderemos los distintos algoritmos empleados, su optimización y las posibilidades de configuración. Fruto de este conocimiento, nuestras producciones tendrán la máxima calidad en el menor tiempo posible.
Si bien en el Módulo 3 estudiamos las técnicas de elaboración de cualquier tipo de material, ahora aprenderemos a mezclarlos, ensuciarlos y crear aleatoriedad en las texturas.
Crearemos y optimizaremos elementos textiles de manera realista.
* Materia impartida en diferido (vídeo). Módulo opcional
Tras dominar las técnicas básicas de modelado, profundizaremos en procesos más complejos mediante la aplicación de distintos modificadores y el manejo de mallas complejas.
En este módulo, estudiaremos las características y configuración de la cámara física tanto de 3ds Max como de V-Ray.
Aprendidas las técnicas de modelado, texturizado e iluminación, estamos en condiciones de enfrentarnos a la construcción de una vivienda. Estudiaremos cómo se organiza el proyecto, cómo se maneja la información gráfica de la que disponemos y cómo aplicar todo lo aprendido en los módulos anteriores.
La creación de entornos naturales o urbanos es, en muchos casos, parte fundamental de nuestro trabajo. Aprenderemos en este módulo a modelar paisajes mediante distintas técnicas, así como a modelar de forma eficiente entornos arquitectónicos que sirvan de escenario a nuestro trabajo.
Intentaremos en este módulo que cada alumno descubra sus propias capacidades creativas, adquiera confianza en sí mismo y sea capaz de exponer, argumentar y expresar las ideas de los proyectos troncales que estamos desarrollando a lo largo del programa.
Desde el momento en que colocamos una cámara en nuestra escena, estamos actuando como fotógrafos. Por ello, conocer el lenguaje propio de la fotografía va a ser fundamental a la hora de realizar nuestro trabajo como infógrafos.
La correcta aplicación de texturas 2D a elementos complejos en 3D, requiere en muchos casos de técnicas de mapeado más complejas mediante el modificador Unwrap. Conseguiremos además, mediante técnicas de retopología, que las escenas funcionen de una manera mucho más fluida y, por tanto, la productividad sea mayor sin perder calidad.
Estudiaremos la técnica para integrar nuestros renders en imágenes fijas. Igualmente, emularemos la cámara con que se tomó la foto y haremos que nuestra imagen interactúe con el entorno 2D, arrojando y recibiendo sombras y reflejos sobre este.
Aprenderemos las diferentes técnicas que nos ofrece V-Ray para la simulación de efectos atmosféricos y creación de luces volumétricas, introduciendo niebla y polvo en nuestras escenas.
En este punto, aprenderemos a pasar las imágenes producidas en nuestro motor de render por un proceso de postproducción para que adquieran el grado de fotorrealismo que buscamos. Además, podremos añadir efectos y elementos con los que optimizar los tiempos de render.
Pasar del mundo académico al entorno laboral es un salto que no siempre resulta fácil. Entender las dinámicas de trabajo de una empresa, el trato con el cliente, el trabajo en equipo, la valoración de los trabajos, etc., nos será de gran utilidad.
El claustro docente del Máster guiará a los candidatos en los concursos a los que el equipo académico decida presentarse, asesorando a los estudiantes tanto en las decisiones de diseño como en aspectos técnicos y resolución del proyecto a presentar. Por ello, se dedicará un tiempo del periodo lectivo tanto a informar sobre los posibles concursos, como a visualizar y corregir el trabajo realizado por los candidatos.
En este módulo explicaremos las principales diferencias que aplican a un motor de render en tiempo real respecto a los motores convencionales.
Comenzamos a trabajar con la interface importando los primeros modelos y creando el primer proyecto.
En este módulo hablaremos del concepto de idea e historia, cómo partir de la primera para llegar a la segunda de una manera creativa y sólida.
Sentaremos las bases de la iluminación, nieblas, volumétricas, reflejos, sombras y cielos dinámicos.
Además, aplicaremos métodos de iluminación profesional con HDRI, GI real time y sombras avanzadas.
Primer contacto con materiales PBR dentro de Unreal Engine 4.
Sentadas las bases, el siguiente paso es la creación de materiales procedurales con Substance Designer y pintado de assets mediante Substance Painter.
El objetivo del primer nivel es importar terrenos, esculpir y pintar materiales y vegetación.
En esta parte nos pondremos en la piel de un fotógrafo profesional de Arquitectura para conocer cuál es la planificación y el enfoque necesarios
para contar la historia de nuestro proyecto de forma efectiva. Analizaremos cómo el ser humano interpreta las imágenes y cómo componerlas para que el impacto sea máximo.
Estudiaremos las cámaras realizando un montaje básico dentro de Unreal Engine.
El candidato aprenderá a continuación a importar y modificar animaciones en Unreal Engine.
El objetivo de este módulo es introducir un personaje en el proyecto transversal y poder recorrer de forma interactiva el proyecto, así como poder generar una aplicación totalmente autónoma que no requiera del Editor de Unreal.
Analizaremos de forma guiada tanto el contenido como la tipología del examen de Certificación de Autodesk 3ds Max*, para maximizar las posibilidades de éxito en el mismo.
* El examen de Certificación no está incluido en el Plan de Estudios, únicamente la preparación del mismo.
Módulo en el que se hará el seguimiento del Proyecto Final de cada candidato y se orientará para prepararlo y presentarlo a los concursos. Cada estudiante deberá realizar un proyecto completo.
Duración: 5 meses | Online en directo bajo demanda
Duración: 4 meses | Online en directo bajo demanda y Online en directo