Ir al contenido
Noticias y Eventos
text

El BIM en España da un paso adelante gracias a su implantación en la contratación pública

Noticias BIM 10 mayo, 2023

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha sacado adelante la propuesta de la Comisión Interministerial para la implantación de la metodología BIM en la contratación pública.

La Comisión Interministerial para la implantación de la metodología BIM, que está presidida bajo el mando del Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha desarrollado el Plan BIM para los órganos de contratación de la AGE y el sector público del Estado español, y tras su aprobación, pasará directamente al Consejo de Ministros, con informes anticipados de la Junta Consultiva de Contratación pública del Estado y la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

¿Qué es el Plan BIM?

El Plan BIM comprende todas las acciones en cuanto a la implementación BIM en el sector público. Su finalidad es la transformación y digitalización de la gestión y la contratación pública para las infraestructuras y edificios, tomando en cuenta factores como la sostenibilidad, la eficiencia y la calidad, aplicándose la metodología BIM con dichos objetivos.

Además, en esta reunión, se ha presentado el avance de la Guía para la contratación pública en BIM, que contiene información sobre la preparación, el seguimiento, la ejecución y la finalización de los contratos públicos sobre construcción BIM.

Adicionalmente se ha expuesto el Estándar BIM para la contratación pública, cuyo fin es la implantación de un lenguaje general para el intercambio de información entre diferentes sujetos: el órgano de contratación y el licitador o adjudicatario, cuyo fin es facilitar la comunicación y el conocimiento entre todos los agentes y las licitaciones de BIM (como se puede ver en la siguiente imagen de buildingSMART España) en el ámbito de la AGE y sus entidades de manera estandarizada. Por último, se aborda el avance y actividades de los usos BIM, que parte del Observatorio de licitaciones públicas BIM. A este respecto, recomendamos la lectura y descarga de todo el material que bajo el nombre MANUAL DE USOS BIM, fue publicado por parte de nuestro Digital Leader, David Barco Moreno.

Licitaciones-buildingsmart

Imagen visualizable en: https://www.buildingsmart.es/observatorio/licitaciones-bim/

Por primera vez, lo público va por delante de lo privado en implementación BIM

Actualmente nos encontramos con un hándicap en el que, por un lado, las empresas del sector AECO no conocen el BIM, o les resulta indiferente implantarlo, y por otro hay empresas y/o profesionales que han tenido que usarlo o se han visto forzados a hacerlo por necesidades técnicas o legales.

Por consiguiente, estamos ante un sector empresarial que parcialmente lo acepta y que trabaja en un entorno digital de la construcción, mientras que otra parte lo niega pese a las cifras oficiales del mercado. Se trata de una circunstancia negativa, ya que se depende de que haya una coordinación de los agentes del mercado de la construcción, tanto en lo público como en lo privado.

Pero este hecho ha cambiado gracias al anuncio de hoy con esta nueva ley, por el que el BIM será obligatorio en lo referente a contratación pública.

Evolución de las leyes del BIM en España

Para analizar datos estadísticos de la legislación del BIM en España, nos hemos basado en el artículo Mapa legal de BIM en España de BIM Legal, publicado el 5 de mayo de 2023.

La legislación en España sobre BIM tuvo sus inicios el año 2016; hasta la actualidad no han parado de producirse cambios.

Durante los primeros años, del 2016 al 2018, tuvo una tímida presencia hasta el gran impulso en los años 2019 y 2020, pero no fue hasta 2021 cuando se ha alcanzado la máxima trascendencia.

¿Cómo es la legislación del BIM en cada región española?

En el BOE (Boletín Oficial del Estado) nos encontramos con 34 textos legales referidos al término BIM. Estos son algunos de los más destacados:

  • Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
  • Real Decreto 1515/2018, de 28 de diciembre, por el que se crea la Comisión Interministerial para la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública.
  • Orden TMA/94/2021, de 22 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas para la formación en la metodología BIM aplicada a la contratación pública.
  • Real Decreto 263/2021, de 13 de abril, por el que se establece el Curso de especialización en Modelado de la información de la construcción (BIM) y se fijan los aspectos básicos del currículo.
  • Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura.

Leyes-y-normas-BIM-España

Una de las comunidades autónomas dónde mejor se está legislando el BIM es en Cataluña, debido a su gran desarrollo en materia de regulación y en cuanto a que hay un mayor número de licitaciones públicas. Hace poco se ha aprobado por parte del Gobierno de Cataluña el acuerdo GOV/81/2023, de 4 de abril, por el que se decretan los contratos en los que se aplica BIM y cómo se debe aplicar. Podemos destacar de este acuerdo la obligación de aplicar BIM en todos los contratos de obra civil y de edificación relacionados con la rehabilitación o restauración, promovido por la Administración de Cataluña y el sector público, que estén valorados a partir de 2.000.000 Euros (Apartado 1 del Acuerdo GOV/81/2023).

Mapa-BIM-legal-España

En cuanto a las demás comunidades autónomas, está empezando a haber avances importantes que se verán en poco tiempo.

1.043 referencias BIM en España

Desde 2016 hasta hoy nos encontramos con diferente documentación legal, de diferente rango normativo y temático, que asocia el BIM a la norma. Estamos hablando de que existen 1.043 referencias al BIM en 67 documentos legales.

A su vez, podemos sumar algunas normas a nivel europeo como las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, además de numerosas normas ISO o UNE, o guías BIM de trabajo y apoyo a la industria de la buildingSMART España, y de su reciente Guía sobre Roles en organizaciones y proyectos que utilizan BIM, publicada el pasado 19 de abril.

  • Acuerdo del Gobierno de Cataluña de 24 de mayo de 2016 y del 11 de octubre de 2016.
  • Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
  • Real Decreto BOE Real Decreto 1515/2018, de 28 de diciembre, por el que se crea la Comisión Interministerial para la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública.
  • Orden PCI/86/2019, de 31 de enero, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 7 de diciembre de 2018, por el que se aprueba el Plan de Contratación Pública Ecológica de la Administración General del Estado, sus organismos autónomos y las entidades gestoras de la Seguridad Social (2018-2025)
  • Real Decreto 472/2019, de 2 de agosto, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a diversos colegios profesionales y consejos generales de colegios profesionales para la formación en la metodología BIM durante el ejercicio presupuestario 2019.
  • Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales.
  • Real Decreto Ley BOE Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo
  • Real Decreto Ley BOE Real Decreto 645/2020, de 7 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
  • Orden TMA/94/2021, de 22 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas para la formación en la metodología BIM aplicada a la contratación pública.
  •  Real Decreto 263/2021, de 13 de abril, por el que se establece el Curso de especialización en Modelado de la información de la construcción (BIM) y se fijan los aspectos básicos del currículo.
  • Real Decreto BOE Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera y por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre.
  • Decreto DOE Decreto 60/2021, de 16 de junio, por el que se fijan los precios públicos de enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales en la Universidad de Extremadura para el curso académico 2021/2022.
  •  Orden BOCI ORDEN CYT/971/2021, de 19 de agosto, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a la modernización, innovación y digitalización en el sector del patrimonio cultural.
  • Decreto BOCM DECRETO 202/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción.
  • Decreto 204/2021, de 1 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Decreto 17/2011, de 24 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación.
  • Acuerdo DOGC Acuerdo del Gobierno por el que se determinan la composición, funciones y funcionamiento de la Comisión interdepartamental para la implementación de la metodología de trabajo y tecnología del Building Information Modelling (BIM) y del Comité técnico BIM.
  • Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura.
  • Real Decreto 250/2023, de 4 de abril, por el que se modifican el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real Decreto 645/2020, de 7 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
  • Acuerdo DOGC ACUERDO GOV/81/2023, de 4 de abril, por el que se determinan los contratos en que debe aplicarse la metodología de trabajo colaborativa y virtual llamada Building Information Modelling (BIM) y la forma y las condiciones para hacerlo, y se deja sin efecto el Acuerdo del Gobierno de 11 de diciembre de 2018.

¿Cuál es el próximo paso?

El Building Information Modeling (BIM) ha vivido un crecimiento importante en España en los últimos años. Gracias al paso que ha dado el gobierno español con la implementación de BIM en todos los proyectos públicos a partir del 2024, supone una firme apuesta por esta metodología de la que butic ofrece desde 2019 el mejor plan formativo del mercado.

Por eso, apostamos por esta metodología de trabajo en nuestros principales Másteres Superiores, de Nivel y Cursos Oficiales, impartido por profesionales certificados y con experiencia profesional en el sector. Porque se prevé que el BIM siga creciendo en España, ya que se está suponiendo una mejora de la eficiencia y la calidad de la construcción y gestión de edificios e infraestructuras, además del desarrollo de nuevas tecnologías con soluciones cada vez más eficientes.

Asimismo, el BIM es un factor clave que ayuda en la búsqueda de la eficiencia energética de la construcción, teniéndose cada vez más en cuenta en España y en el resto del mundo. Se espera que haya un aumento de demanda de este tipo de construcción en los próximos años y que el BIM sea primordial para alcanzar ese objetivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.