Noticias BIM 17 noviembre, 2023
Tras la publicación previa del primer bloque de presentaciones sobre UrbanTech dentro del Berrilan Basque Tech Summit 2023 (ver índice a pie de entrada), el congreso continuó con un segundo bloque de ponencias vinculadas al DesignTech, cuyo contenido estuvo enfocado a los “Casos de éxito en tecnologías digitales en las fases de diseño y construcción”.
Los participantes fueron Juan Bordallo (Architechtures), Maialen Sevillano (Sukia), David Grisaleña (Visesa), Martín González (Trivima), Xabier Pérez Arenaza (Habic) y María Gorostegui (Ondarreta).
DesignTECH: «Diseño Arquitectónico con IA Generativa»
Juan Bordallo, arrancó este bloque con su propuesta sobre las posibilidades que da la Inteligencia Artificial en el diseño arquitectónico. Es el fundador de la empresa ARCHITEChTURES, responsables de crear una plataforma de diseño arquitectónico con inteligencia artificial generativa aplicada al diseño de los edificios. El objetivo de esta plataforma es facilitar la forma de diseñar los edificios, a través de la optimización y de un aumento de la eficiencia del proceso de diseño.
Durante su ponencia vimos lo que puede hacer esta plataforma, como por ejemplo diseñar una promoción de unos 100 pisos en solo unas horas, habiendo un ahorro de tiempo de meses. Gracias a que la IA tiene ventajas como su capacidad de aumento de la intuición, la precisión y la toma de mejores decisiones, además del ahorro de tiempo en el diseño de edificios, evita aspectos que se pueden dar en otras herramientas como es el error humano o que no den solución a las problemáticas que se pueda tener en cuanto al diseño de edificios.
DesignTECH: “Gestión de control de costes en obra integrado con RV/RA”
A continuación, Maialen Sevillano (Sukia) y Martín González (Trivima) fueron los encargados de hablar de esta temática sobre la gestión del control de costes en obra a través de la integración de RV/RA.
Maialen Sevillano, es responsable de IT en Construcciones Sukia, compañía referente de la construcción y promoción de viviendas en Euskadi. Sukia busca constantemente la innovación. Tienen como objetivo, no sólo la entrega a sus clientes de proyectos de gran calidad, sino también facilitar el día a día de todos los agentes implicados en el proceso constructivo, como pueden ser los proveedores.
A partir de 2020, decidieron tomar otro rumbo en la empresa, buscando una transformación a través de la digitalización, pero hasta 2022 no fue realmente cuando lo implantaron coincidiendo con la incorporaración de la metodología BIM para su plan de desarrollo de proyectos. Llevan poco tiempo utilizando BIM, pero ya han podido ver grandes resultados en proyectos que han llevado a cabo, como los Apartamentos Talent II de Donosti, o una promoción de 43 viviendas en Zumaia. Gracias a las ventajas que aporta esta metodología, ya que puede haber una detección de errores en una fase temprana de construcción, la planificación o la realización de estimaciones reales de coste, provocando un gran ahorro de tiempo y dinero.
Arquitectura Virtual con Trivima
Martín González es arquitecto y cofundador de TRIVIMA, empresa dedicada a la arquitectura virtual y también con servicios de consultoría. Han colaborado con Sukia en el proyecto residencial Torreaga de Zumaia, dónde han trabajado con un modelo BIM proporcionado por Berrilan. La propuesta presentada para este proyecto contiene un navegable para escritorio, con opción de realidad virtual interactiva. Gracias a esta solución, el usuario puede visitar un piso a través de un dispositivo de realidad virtual, con el que va a poder disponer de varias opciones, como el de cambiar acabados o distribuciones, todo en tiempo real. Además, podrá descargarse un pdf y otro tipo de documentos como renders, para que tanto el usuario como la promotora tengan esa información de los cambios que se han realizado.
La principal ventaja que tiene en el uso de esta tecnología, es que genera una experiencia real en el usuario, pudiendo visualizar una vivienda antes de que se proceda a su construcción, pero con profundidad y no como simples imágenes 360º.
DesignTECH: «Gestión de proyectos y obras basadas en BIM y CDEs»
El protagonismo pasó a manos de la implantación de BIM en la vivienda pública. David, Grisaleña, es técnico de Innovación y Sostenibilidad de Visesa, sociedad pública dependiente de Gobierno Vasco para la promoción de vivienda de protección pública y de rehabilitación/renovación urbana. Visesa se ha querido subir al carro de la digitalización a través de sus planes de transformación, como es el Plan Director de Vivienda del 2018-20, el Plan de Vivienda de 2021-23 y el Pacto Social por la Vivienda.
La meta es una plena transformación digital que dé respuesta a la ciudadanía, incrementando el valor añadido mediante la toma de decisiones inteligentes y consiguiendo una optimización de los recursos públicos. Esa solución viene dada por la implantación del BIM en todo el ciclo de vida del proyecto, siendo el usuario finalel centro de todo ese ecosistema. Y no sólo beneficia al usuario, sino a todos los agentes implicados, ya que el BIM cambia radicalmente la forma de trabajar en torno al modelo.
«Estrategia de fabricación digital» en DesignTECH
Tomó la palabra Xabier Pérez Arenaza, director de proyectos de innovación de Habic. Habic se dedica centralizar el diseño de equipamiento y mobiliario en el País Vasco. Agrupan a más de 100 empresas destacadas del sector, cuya actividad principal es el equipamiento de colectividades, hogares, hospitales, hoteles, oficinas y entornos de trabajo.
El objetivo que tiene Habic es el de aumentar la competitividad de las empresas vascas del sector del diseño, ofreciendo al usuario nuevos incentivos basados en la sostenibilidad, la innovación y la transformación empresarial, mediante la colaboración y el conocimiento común.
En el 2017 empezaron a indagar qué era el BIM, por lo que tuvieron que realizar posteriormente un proyecto de investigación para conocer el mercado y la competencia, colaborando en 2019 por primera vez en un proyecto colaborativo en BIM. En la actualidad tienen proyectos más complejos, dónde integran la parte de visualización con la realidad virtual, aumentada o web.
Los resultados obtenidos hasta ahora invitan a seguir fortaleciendo el apoyo a las empresas asociadas para sean más competitivas, a través de dos vías básicas: (1) el análisis y estrategia de implantación y (2) el desarrollo de objetos.
DesignTECH y el «Desarrollo de catálogos digitales: retos y oportunidades»
María Gorostegui, es ingeniera de desarrollo de producto en Ondarreta, compañía que enfocada al diseño de mobiliario, en Oiartzum (Gipuzkoa). Se iniciaron con el BIM en 2020, y para ello se plantearon preguntas tales como ¿qué busca el mercado? o ¿qué nivel de detalle necesita?. Fruto de ello, apostaron por archivos con menos detalle y sin acabado, ya que tienen como punto fuerte la personalización de sus productos, todo ello adaptado a las necesidades del cliente.
Además, en este tiempo han colaborado en diferentes proyectos con Berrilan y Habic, para desarrollar 10 familias que forman parte del catálogo de la compañía.
A continuación tienes el índice completo de las entradas relacionadas con lo acontecido en Berrilan Tech Summit 2023:
- butic colabora en el Berrilan Basque Tech Summit 2023
- UrbanTech: El papel de la tecnología social y el BIM en la transformación digital del sector AECO y su vinculación con el territorio
- DesignTech: Casos de éxito en tecnologías digitales en las fases de diseño y construcción
- ConTech: Desafíos y oportunidades en la evolución desde la construcción digital hacia la industrialización
- DigitalTwin: Tendencias emergentes en la fase de Operación y Mantenimiento de activos