Noticias Visualización 3D 04 mayo, 2023
Hace escasos días ha sido presentada en sociedad la nueva versión 2024 de Autodesk 3ds Max, el software líder en tareas de modelado, renderizado y animación 3D. Esta herramienta te permite desarrollar infinidad de proyectos 3D, desde potentes videojuegos e imágenes impactantes de visualización, hasta experiencias de realidad virtual ¡Todo dónde tu imaginación te lleve!
Novedades de Autodesk 3ds Max 2024
En cuanto a las novedades que encontramos en esta nueva versión, podemos destacar 3 importantes características: la gestión del color y los materiales, las herramientas de modelado perfeccionadas y el desarrollo de flujos de trabajo en tiempo real.
- Gestión del color de OpenColorIO (OCIO). Esta solución está diseñada para mejorar la producción de imágenes en movimiento, los efectos visuales y animación por ordenador. Se configura dentro del panel Gestión del color del cuadro de diálogo Configuración de preferencias.
- Modificador booleano: con un flujo de trabajo más intuitivo que facilita el modelado procedimental y la interactividad, al mismo tiempo que produce un resultado geométrico limpio. Combina objetos en una única malla realizando varias operaciones booleanas. Es perfecta cuando tengas que realizar tareas que son difíciles de hacer con otros métodos de modelado tradicionales.
- Modificador booleano OpenVDB. Se trata de una alternativa para calcular operaciones booleanas. Te va a permitir obtener resultados topológicamente independientes a partir de geometría hermética. Puedes seleccionar OpenVDB en la implementación de opciones de modificador booleano. Es una forma de cálculo fiable y precisa, y es perfecta para utilizarse cuando se den problemas de malla, como puede ser el caso de los operandos que contengan errores poligonales.
- Método de distribución de modificadores: Filotaxis, que aparece cuando se crean clones en un patrón en espiral, imitando aquellos elementos orgánicos que se encuentran en la naturaleza, como pueden ser las hojas de una planta o las semillas de un girasol.
- Modificador de matriz: Asignación de ID de material. Se incluyen nuevos parámetros que permiten asignar ID de material a los clones por cara o por elemento. Como pueden ser: Aleatorio, en el que los ID de material se asignan a los clones aleatoriamente en función de una orientación seleccionada, Ordenado, dónde los ID de material se asignan a los clones en orden secuencial en función de la orientación seleccionada o Primero Medio Último, que quiere decir que los ID de material especificados se asignan al primer y último clon y el resto de asignaciones de ID de material son aleatorias.
- Modificador de matriz: Transformaciones progresivas. Ahora los métodos de distribución Radial, Spline y Filotaxis del modificador Matriz incluye un nuevo método Progresivo en el desplegable Transformar. Para ello, tienes que seleccionar Progresivo en la lista desplegable Rotación local o Escala para modificar los datos de transformación progresivamente.
- Controladores de Lista de Transformación. Va a tener la novedad de poder añadir múltiples controladores de Transformación a un objeto como capas de datos de animación mezclados. Esto te va a permitir añadir datos de animación únicos para cada capa, además de controlar cómo se mezclan las capas. Otras actualizaciones que vamos a disfrutar son:
- Mezcla de transformaciones: antes los nodos solo podían tener un controlador de transformación, pero ahora se pueden mezclar transformaciones de nodos de forma directa sin ninguna dificultad, ya que no se precisan scripts añadidos.
- Aislar índice de capas: para que se pueda iterar sobre las opciones y editar las entradas de la lista de forma aislada.
- Controlador de lista: interfaz de usuario actualizada, la cual se basa en el trabajo del controlador de lista de transformación.
- Rutas de movimiento: en el que ya cuenta con un conjunto de opciones más amplio en los controladores de posición, disponiendo de una gama más amplia para que puedas manejar datos de animación desde la ventana gráfica.
- Conmutador de materiales. A través de este nuevo método de control más sencillo, puedes gestionar la visualización de múltiples variantes de materiales. Para acceder, tienes que ir a Navegador Material/Mapa > Materiales > General > Conmutador de Materiales. Entre las funcionalidades que tiene son: añadir materiales al Conmutador de Materiales a través de 2 formas: añadiendo un nuevo material al Cambiador de Materiales seleccionando el botón Ninguno de la lista, o mediante la conexión de los nodos de material a los nodos del Material Switcher en el editor gráfico; organizar Materiales en el Conmutador de Materiales por estos parámetros: Índice (ID), Nombre del material o Tipo de material, Asignar el Conmutador de Materiales a cualquier Objeto en el panel vista.
- Rutas de movimiento actualizadas. La visualización y edición de Motion Paths ya está en uso para más tipos de controladores. Además. si trabajas para los controladores de listas, utiliza la posición del subcontrol activo para que ofrezca las claves y tangentes. También se aplica en position_lists dentro de transform_lists.
- Nodos compuestos. Ahora puedes empaquetar grupos de nodos en nodos compuestos para que se tenga una mejor organización de los materiales. Para poder acceder, tienes que ir a Renderizado > Editor de Materiales > Editor de Materiales de Pizarra > General > Compuesto.
- Optimización del Editor de materiales de pizarra. Ya puedes ajustar el editor de materiales de pizarra en la interfaz principal de 3ds Max. Nuevo elemento SME dentro de las preferencias de colores, para tener un control más completo de los mapas y los materiales que se muestran en la SME. Otra nueva opción es la de dibujar los cables de conexión detrás de los nodos, para que de esa forma te ayude a que tengas un gráfico sombreado más nítido y claro.
- Nuevo filtro de búsqueda de la Lista de Modificadores. Vas a poder escribir el modificador que deses aplicar, para que te puede filtrar directamente los resultados de esa búsqueda.
3ds Max es parte fundamental de nuestro programa de estudios de Visualización Arquitectónica, y a través del siguiente Reel, podéis ver proyectos que han realizado los alumnos de ese área de especialización con esta herramienta y que nos llevaron a ser reconocidos como la mejor escuela certificada de visualización 3D del mundo:
Esta es nuestra séptima entrada sobre las nuevas versiones 2024 de las aplicaciones de Autodesk, que progresivamente iremos publicando a través del siguiente índice:
1. Arquitectura / Construcción
- AutoCAD 2024
- Revit 2024
- Navisworks 2024
- Civil 3d 2024
- BIM Collaborate Pro 2024
- Infraworks 2024
- ReCap Pro 2024
- Robot 2024
2. Industria / Fabricación
- Inventor 2024
- Vault 2024
3. Media&Entertainment
- Maya 2024
- 3ds Max 2024